miércoles, marzo 20, 2013

Recuperando la pandereta

Relegadas en muchos casos a meros objetos decorativos para dar ambiente a bares supuestamente de toda la vida las panderetas han salido de las vidas de muchos de nosotros sustituidas por pequeños formatos.

El otro día en una de esas mantequerías que si son de toda la vida no pudimos resistir la tentación y nos hicimos con una de ellas. Al llegar a la redacción no pudimos esperar y la abrimos, el resultado no pudo ser mejor, allí estaban perfectamente colocados los chicharrillos en su baño de escabeche, pero el gusto no sólo se limitó al ámbito visual, la calidad del producto resultó excelente así que uno tras otro los pequeños peces han ido evaporándose como por arte de magia...

Aquí os dejo unas fotitos...

 

 

lunes, marzo 18, 2013

La masa de Sonia

Hace unos días este humilde redactor fué invitado a un evento familiar donde se sirvió una pizza realmente excepcional a la altura de la que se sirve en fdb (Calle Argensola).

Bien con la curiosidad que nos caracteriza en "Las Cosas de Pepe" nos interesamos por el autor y la receta. Esta vez tuvimos la suerte de que su autora resultara extremadamente generosa y la compartiera con nosotros con todo lujo de detalle.

Como ya sabéis en esta redacción los temas culinarios nos los tomamos en serio por lo que antes de atrevernos a compartirla con nuestros lectores hemos preferido probarla en nuestras carnes. El resultado no ha podido ser más satisfactorio. Compartimos con vosotros una foto de nuestro experimento del que dimos buena cuenta...

Bien y como no podía ser de otra manera compartimos con vosotros la receta de la "Masa Sonia".

  • 250gr de harina
  • 25gr de levadura de pan fresca
  • 2 cucharadas soperas de aceite
  • 1 pizca de sal
  • 1 vaso de agua tibia

Mezclas el agua con la levadura, en la harina echas el aceite y poco a poco mezclas el agua con lalevadura y la harina, mueves y cuando queda la masa lo pones en un cuenco y lo tapas con un trapo 2 horas. Luego rebajas la masa (o sea la vuelves a amasar) et voila! :-).

 

 

domingo, marzo 10, 2013

Por fin un gin diferente

Con las estanterías de los bares repletas de los mas diversos gins cada cual con un nombre más excéntrico haciendo alusión siempre a tierras remotas a ingredientes cada cual más raro y con métodos de producción tradicionales o simplemente revolucionarios.

Ya empezamos a estar un poco hartos de que detrás de todo esto en muchas ocasiones no nos encontremos más que con meros ejercicios de marketing donde a veces sólo encontramos licores mediocres aromatizados con cualquier cosa y eso si que no falte dentro de una botella preciosa.

Ayer mi queridísima amiga Maribel nos sorprendió una vez más con una ginebra que al menos yo no conocía y que se ha demostrado como una autentica revelación.

Por si esto no fuera poco además la ginebra esta elaborada en España concretamente en Galicia, donde la tradición destiladora se remonta a tiempos inmemoriales. Bien pues he de deciros que partiendo de la local uva alvariño destilada como Dios manda en las instalaciones de Aguardientes de Galicia, y aromatizada con productos de la tierra gallega, se ha logrado un gin diferente a la vez que espectacular tanto al paladar como a la nariz.

Aquí os dejo un link a su web, cuando la visitéis os daréis cuenta de que han estado demasiado ocupados haciendo la ginebra y que no han perdido mucho tiempo con el ordenador... (Justo al revés que otros que no hace falta nombrar porque todos los conocemos).