lunes, julio 13, 2015

Un quincho a la brasileña en Santiago

Una imagen vale más que mil palabras. Pues eso un estupendo día en compañía de amigos, asando al modo de Brasil osea con espetos unas estupendas piezas de carne, todo regado con estupendos vinos de España y Chile.

En la imagen una pata de cordero austral se asa al amor de las brasas, ya no podéis ver las picahnas porque tuvimos que comerlas junto al fuego porque si no se nos complicaba mucho beber el vino...

Muy duro de verdad.

 

martes, julio 07, 2015

Armidita Primer Encanto

En la zona del norte de Chile y el sur de Perú se produce el licor mas representativo de estos dos paises, el "pisco".

De origen incierto Peru y Chile reclaman para sí el honor de ser los inventores de este licor y ambos tienen buenos argumentos para defender su posición. Desde Las Cosas de Pepe no vamos a entrar en estaliza ni tomaremos partido, y esto no es porque queramos ser neutrales o no tengamos animo de posicionarnos. Nosotros tenemos nuestra propia teoría, que pasa por que en el fondo el pisco no deja de se un aguardiente y por lo tanto seguramente llegara junto el resto de tecnicas que trajeron los conquistadores al nuevo mundo.

Como en todo en la vida hay piscos mejores y peores, de hecho hay muchos que dicectamente son puro alcohol de quemar y otros que se supone que son "premium" que no dejan de ser mas que licores mediocres sólo aptos para mezclar con cola para llegar a la "piscola" o preparar un pisco sour.

Hace tres meses tuvimos la oportunidad de probar el pisco que os estamos presentando hoy y nos sorprendió tanto que no hemos parado de buscarlo en cada tienda, esta mañana por fin lo hemos encontrado.

Partiendo de uvas moscatel del valle de Huasco, en pleno desierto de Atacama (el desierto mas seco del mundo)se elabora este aguardiente tan distinto tan lleno de matices que sería casi un pecado mezclar.