viernes, julio 19, 2013

Laguna del Laja

Creo que para describir la belleza de este lugar sobran las palabras. También sobran las palabras para definir los aproximadamente 30 km de pista que recorrimos en 4x4 para llegar... No se nos cayeron los empastes pero faltó poco. Todo sea por nuestros lectores...

Bien pues para los pescadores que leen este blog un dato, aunque no salen en la foto había dos colegas pescando salmones que rondaban los dos kilos. Si habéis leído bien, dos y solo dos pescadores pescando en esa laguna.

 

domingo, julio 07, 2013

Metidos en harina

Nuestros queridos lectores habituales ya saben que en "Las Cosas de Pepe" nos gusta meternos en harina. Hoy nos hemos puesto con las manos en la masa y con ella hemos preparado unos tallarines muuuuuuy riiiiiiiicos.

A continuación podéis ver varias fotos del proceso. Una vez mas para valorar el resultado a nivel gustativo tenéis que confiar en lo que os cuente este humilde redactor que jura por Snoopy decir la verdad.

 

 

 

 

lunes, junio 17, 2013

Una de brócoli

Nada más empezar y ya tengo una duda... ¿Cómo se escribe brócoli, bróculi, o broccoli? Bueno pues no tengo ni idea, pero estos detalles en "Las Cosaa de Pepe" no nos paran, así que lo escribo como suena que al fin y al cabo es uno de los principios básicos del castellano o eso me han dicho.

Esta mañana visitando una feria popular en "Las Condes" un brócoli me ha mirando de forma provocadora, yo casi me atrevería a decir que tenía una actitud desafiante. No he podido resistirme y me lo he traído para casa.

Una vez en mi terreno ha tenido la desfachatez de salir de la bolsa en plan chulito... así que os cuento cómo he logrado su rendición sin condiciones...

Hemos empezado con un breve tratamiento de 6 minutos de inmersión en agua hirviendo (para que se relajara un poquito) ha salido todavía un poquito tiesito así que lo he puesto sobre una camita de salsa de tomate aromatizada con albahaca y debajo de una bechamel preparada con una base de cebollita morada y pequeños trocitos de bacon ahumado (ahí le costaba un poquito mas respirar...). Para rematarlo se me ha ocurrido meterlo un poquito a gratinar, y el resultado ha sido este.

 

 

lunes, junio 10, 2013

Porotos granados

Desee las Cosas de Pepe continuamos descubriendo Chile. Hoy os traemos un plato típicamente Chileno, los porotos granados.

 

Tras una procelosa investigación en distintas recetas chilenas, no encontramos ninguna que nos inspire así que decidimos improvisar e interpretarlas a la española. El resultado al menos a nivel de imagen lo podréis ver en las siguientes imágenes en que podéis ver el antes y el después de este curioso producto.

 

 

domingo, mayo 05, 2013

¿Es posible un Chile sin pebre?

Yo creo que no, el país y su salsa nacional son un uno indivisible y no pueden existir el uno sin el otro.

No sólo hay un pebre y no sólo hay un Chile, hay una multitud de Chiles y una multitud de pebres, de hecho hay un pebre para cada Chile y un Chile para cada pebre.

Hoy en Las Cosas de Pepe nos hemos puesto y hemos hecho nuestro propio pebre, lo hemos hecho a sentimiento, y bueno nos ha salido como veis, si está bueno ya os lo cuento yo, está bueníiiiisimo.

 

 

jueves, mayo 02, 2013

Montes Alpha

No os voy a aburrir con notas de cata ni con referencias a vinos Españoles que nuestros entendidos lectores conocen. Simplemente me tomo la libertad de recomendaros una referencia que seguramente no será tan difícil de encontrar y que creo que merece la pena.

De uvas Cabernet Saubignon criadas con esmero en el valle de Colchagua nace Montes Alpha, creo que es un caldo a la altura de nuestros lectores. !Hay que probarlo!

 

 

jueves, abril 25, 2013

Iglesia de San Francisco

En Las Cosas de Pepe sabéis que estamos siempre pendientes de las inquietudes de nuestros lectores, en esta ocasión se nos demanda más datos sobre la pequeña iglesia que nombramos de pasada en nuestro anterior post.

Bien pues la iglesia que comentábamos no es otra que la iglesia de San Francisco, construida por los españoles en el desierto más seco del mundo, el desierto de Atacama, concretamente en el pueblo de Chiu Chiu allá por el año 1611 siendo esta la primera iglesia que hubo en lo que hoy es Chile.

Os aseguro que tiene algo un poco sobrecogedor, y es que casi nada ha cambiado desde cuando la construyeron, llama mucho la atención que toda la madera que se empleó fuera de cactus. Por motivos técnicos no pudimos fotografiar el interior pero os digo que es junto con la iglesia de San Marcos en Salamanca la que más me ha impresionado.

Fijaos en la madera y la técnica con que está construida la puerta y haceos una idea de lo que os podéis encontrar el día que paséis dentro.

 

 

 

miércoles, abril 24, 2013

De repente en medio del desierto

Nunca he estado en la luna pero si es tan desértica cómo dicen igual puede hasta parecerse a la región de Calama. Os pongo una fotillo de la zona, queridos lectores creedme es así, no crece nada de nada.

De repente en medio de este paisaje de desolación, muy cerca de un pequeño pueblecito llamado Chiu Chiu, cuyo máximo interés es una iglesia pequeña y coqueta, que con lo poco que había en este terreno hicieron los Españoles supongo que convencidos de si habían podido llegar allí existía un Dios y que sin duda era magnánimo. Nos encontramos con esta laguna.

 

Los lugareños saben desde siempre de la profundidad de las aguas, enterado Jacques Costeau la exploró en su día sin que con la tecnología de la época pudiera encontrar el fondo, ante esta incognita que requiere más investigación nos rendimos y nos volvimos al pueblo a degustar unas truchas salvajes que milagrosamente logran vivir en un río escuálido que pasa por allí (o eso nos contaron...).

 

miércoles, abril 10, 2013

Baco

Como todos sanemos este es el nombre de una deidad un tanto aficionada al buen vino.

Hoy no os vamos a hablar de ese Baco, si no del que podéis encontrar en Sta. Magdalena 116, Providencia, Santiago, Chile.

Por no enrollarme me limitaré a comentaros que en este coqueto a la vez que moderno restaurante podéis disfrutar de una extensa selección de los mejores vinos Chilenos. Ya sólo por esto merece la pena la visita pero si os digo que la cocina está a la altura y que el precio es más que correcto, ya la visita es obligada.

Brindo a vuestra salud con "Cono Sur" excelente merlot de esta tierra, va por vosotros.

 

 

miércoles, marzo 20, 2013

Recuperando la pandereta

Relegadas en muchos casos a meros objetos decorativos para dar ambiente a bares supuestamente de toda la vida las panderetas han salido de las vidas de muchos de nosotros sustituidas por pequeños formatos.

El otro día en una de esas mantequerías que si son de toda la vida no pudimos resistir la tentación y nos hicimos con una de ellas. Al llegar a la redacción no pudimos esperar y la abrimos, el resultado no pudo ser mejor, allí estaban perfectamente colocados los chicharrillos en su baño de escabeche, pero el gusto no sólo se limitó al ámbito visual, la calidad del producto resultó excelente así que uno tras otro los pequeños peces han ido evaporándose como por arte de magia...

Aquí os dejo unas fotitos...

 

 

lunes, marzo 18, 2013

La masa de Sonia

Hace unos días este humilde redactor fué invitado a un evento familiar donde se sirvió una pizza realmente excepcional a la altura de la que se sirve en fdb (Calle Argensola).

Bien con la curiosidad que nos caracteriza en "Las Cosas de Pepe" nos interesamos por el autor y la receta. Esta vez tuvimos la suerte de que su autora resultara extremadamente generosa y la compartiera con nosotros con todo lujo de detalle.

Como ya sabéis en esta redacción los temas culinarios nos los tomamos en serio por lo que antes de atrevernos a compartirla con nuestros lectores hemos preferido probarla en nuestras carnes. El resultado no ha podido ser más satisfactorio. Compartimos con vosotros una foto de nuestro experimento del que dimos buena cuenta...

Bien y como no podía ser de otra manera compartimos con vosotros la receta de la "Masa Sonia".

  • 250gr de harina
  • 25gr de levadura de pan fresca
  • 2 cucharadas soperas de aceite
  • 1 pizca de sal
  • 1 vaso de agua tibia

Mezclas el agua con la levadura, en la harina echas el aceite y poco a poco mezclas el agua con lalevadura y la harina, mueves y cuando queda la masa lo pones en un cuenco y lo tapas con un trapo 2 horas. Luego rebajas la masa (o sea la vuelves a amasar) et voila! :-).

 

 

domingo, marzo 10, 2013

Por fin un gin diferente

Con las estanterías de los bares repletas de los mas diversos gins cada cual con un nombre más excéntrico haciendo alusión siempre a tierras remotas a ingredientes cada cual más raro y con métodos de producción tradicionales o simplemente revolucionarios.

Ya empezamos a estar un poco hartos de que detrás de todo esto en muchas ocasiones no nos encontremos más que con meros ejercicios de marketing donde a veces sólo encontramos licores mediocres aromatizados con cualquier cosa y eso si que no falte dentro de una botella preciosa.

Ayer mi queridísima amiga Maribel nos sorprendió una vez más con una ginebra que al menos yo no conocía y que se ha demostrado como una autentica revelación.

Por si esto no fuera poco además la ginebra esta elaborada en España concretamente en Galicia, donde la tradición destiladora se remonta a tiempos inmemoriales. Bien pues he de deciros que partiendo de la local uva alvariño destilada como Dios manda en las instalaciones de Aguardientes de Galicia, y aromatizada con productos de la tierra gallega, se ha logrado un gin diferente a la vez que espectacular tanto al paladar como a la nariz.

Aquí os dejo un link a su web, cuando la visitéis os daréis cuenta de que han estado demasiado ocupados haciendo la ginebra y que no han perdido mucho tiempo con el ordenador... (Justo al revés que otros que no hace falta nombrar porque todos los conocemos).

 

 

jueves, febrero 07, 2013

Santa Brasa

No se le puede poner mejor el nombre a un restaurante basado en ofrecer los mejores cortes de la mejor carne a la parrilla.

Nada más entrar se percibe la enorme profesionalidad del personal, más allá de lo que podía recordar en mucho tiempo.

Me ahorro los detalles pero queridos lectores de Las Cosas de Pepe, cuando la carne llega a tu mesa te piensas que el mismísimo Carlos Rincón hubiera encontrado tiempo de ocuparse de la parrilla.

No se puede mejorar, o tal vez sí, quizá sólo quede acercar un poco a nuestra querida Patria o como aquí dicen con cariño sincero "la Madre Patria" este templo de la carne.

Creo que lo merecemos.

Os dejo un link para que podáis ver unas fotos que realmente no hacen justicia a la realidad. http://www.santabrasa.cl/


 

lunes, febrero 04, 2013

¿Dónde van los chinos cuando mueren?

Muchas son las leyendas que rodean a la hermética y numerosa comunidad china en nuestro país, pero poco conocemos de ellos.

Angel Villarino ha hecho un exhaustivo trabajo de investigación que pone al alcance del curioso buena parte de las claves para entender a estos vecinos nuestros que ya no sólo regentan un restaurante barato de dudosa reputación o la tienda de la esquina donde podemos comprar una lechuga a las diez de la noche.

 

martes, enero 01, 2013

San Silvestre Toledana 2012

Cada 31 de diciembre unos cuantos amigos se suelen juntar en Toledo para darse una carrerita por sus calles, este año eran como 4.000 aunque he de reconocer que en un momento determinado me cansé de contar por lo que no puedo garantizar la exactitud de la cifra...

Aquí os dejo un breve testimonio gráfico de la participación de dos participantes elegidos al azar entre todos los que había por allí.