miércoles, febrero 22, 2017

Las Viejas Cochinas

Aunque a nadie en su sano juicio se le ocurriría llamar a un restaurante así por motivos evidentes... este humilde redactor ha sido testigo de que a las orillas del caudaloso Rio Claro a su paso por la ciudad de Talca se han atrevido.

Y no sólo han tenido los arrestos de llamar a si a un restaurante, si no que además han logrado llenar el enorme local a diario convirtiendo en un clásico ineludible cuando se recorre la región.

Entramos con cierto recelo por el aspecto poco cuidado de la sencilla edificación de madera, pero con la tranquilidad de que el "dato" nos lo había un buen amigo, y con la evidencia del montón de coches aparcados en una interminable hilera, tanta gente no se iba a equivocar.

La carta es de comida chilena tradicional, las raciones se demostraron muy generosas y los precios como suele ser común en las buenas "picadas" bien contenidos.

Aconsejados por el ”garzón" pedimos un Pollo Mariscal que como su nombre indica es pollo con mariscos. Cuando el plato llega a la mesa te traen unas tacitas y unos limones para antes de entrarle al pollo en sí, tomar el caldito con el jugo de limón que tu mismo exprimes a tu gusto, simplemente BUENÍSIMO.

De entrada pedimos un Chancho en Piedra que llega muy vistoso en un mortero de piedra tradicional, muy rico aunque Cristina nos ha dejado el listón tan alto que ya todo nos parece mejorable en la liga de los Chanchos en Piedra. El pan como no podía ser de otra forma artesano y memorable en si mismo. Solo esta combinación del chancho y el pan ya merecería la pena la visita.

Si pasáis por Talca que sea a la hora del almuerzo y no dejéis de visitar esta gran "picada" chilena representante de lo mejor de la esencia gastronómica del Chile Real.

 

 

viernes, mayo 06, 2016

Y llegó Rambo

En Las Cosas de Pepe tenemos el gusto de presentaros a un nuevo miembro de la redacción. De momento está en fase de "entrenamiento"...

 

lunes, julio 13, 2015

Un quincho a la brasileña en Santiago

Una imagen vale más que mil palabras. Pues eso un estupendo día en compañía de amigos, asando al modo de Brasil osea con espetos unas estupendas piezas de carne, todo regado con estupendos vinos de España y Chile.

En la imagen una pata de cordero austral se asa al amor de las brasas, ya no podéis ver las picahnas porque tuvimos que comerlas junto al fuego porque si no se nos complicaba mucho beber el vino...

Muy duro de verdad.

 

martes, julio 07, 2015

Armidita Primer Encanto

En la zona del norte de Chile y el sur de Perú se produce el licor mas representativo de estos dos paises, el "pisco".

De origen incierto Peru y Chile reclaman para sí el honor de ser los inventores de este licor y ambos tienen buenos argumentos para defender su posición. Desde Las Cosas de Pepe no vamos a entrar en estaliza ni tomaremos partido, y esto no es porque queramos ser neutrales o no tengamos animo de posicionarnos. Nosotros tenemos nuestra propia teoría, que pasa por que en el fondo el pisco no deja de se un aguardiente y por lo tanto seguramente llegara junto el resto de tecnicas que trajeron los conquistadores al nuevo mundo.

Como en todo en la vida hay piscos mejores y peores, de hecho hay muchos que dicectamente son puro alcohol de quemar y otros que se supone que son "premium" que no dejan de ser mas que licores mediocres sólo aptos para mezclar con cola para llegar a la "piscola" o preparar un pisco sour.

Hace tres meses tuvimos la oportunidad de probar el pisco que os estamos presentando hoy y nos sorprendió tanto que no hemos parado de buscarlo en cada tienda, esta mañana por fin lo hemos encontrado.

Partiendo de uvas moscatel del valle de Huasco, en pleno desierto de Atacama (el desierto mas seco del mundo)se elabora este aguardiente tan distinto tan lleno de matices que sería casi un pecado mezclar.

 

 

domingo, junio 22, 2014

Altiplano Boliviano

Queridos lectores de "Las Cosas de Pepe", tras una larga temporada sin compartir con vosotros os dejo un pequeño video de las últimas andanzas por el altiplano en un viaje que os aseguro me ha cambiado la forma de ver la vida.

 

viernes, julio 19, 2013

Laguna del Laja

Creo que para describir la belleza de este lugar sobran las palabras. También sobran las palabras para definir los aproximadamente 30 km de pista que recorrimos en 4x4 para llegar... No se nos cayeron los empastes pero faltó poco. Todo sea por nuestros lectores...

Bien pues para los pescadores que leen este blog un dato, aunque no salen en la foto había dos colegas pescando salmones que rondaban los dos kilos. Si habéis leído bien, dos y solo dos pescadores pescando en esa laguna.

 

domingo, julio 07, 2013

Metidos en harina

Nuestros queridos lectores habituales ya saben que en "Las Cosas de Pepe" nos gusta meternos en harina. Hoy nos hemos puesto con las manos en la masa y con ella hemos preparado unos tallarines muuuuuuy riiiiiiiicos.

A continuación podéis ver varias fotos del proceso. Una vez mas para valorar el resultado a nivel gustativo tenéis que confiar en lo que os cuente este humilde redactor que jura por Snoopy decir la verdad.

 

 

 

 

lunes, junio 17, 2013

Una de brócoli

Nada más empezar y ya tengo una duda... ¿Cómo se escribe brócoli, bróculi, o broccoli? Bueno pues no tengo ni idea, pero estos detalles en "Las Cosaa de Pepe" no nos paran, así que lo escribo como suena que al fin y al cabo es uno de los principios básicos del castellano o eso me han dicho.

Esta mañana visitando una feria popular en "Las Condes" un brócoli me ha mirando de forma provocadora, yo casi me atrevería a decir que tenía una actitud desafiante. No he podido resistirme y me lo he traído para casa.

Una vez en mi terreno ha tenido la desfachatez de salir de la bolsa en plan chulito... así que os cuento cómo he logrado su rendición sin condiciones...

Hemos empezado con un breve tratamiento de 6 minutos de inmersión en agua hirviendo (para que se relajara un poquito) ha salido todavía un poquito tiesito así que lo he puesto sobre una camita de salsa de tomate aromatizada con albahaca y debajo de una bechamel preparada con una base de cebollita morada y pequeños trocitos de bacon ahumado (ahí le costaba un poquito mas respirar...). Para rematarlo se me ha ocurrido meterlo un poquito a gratinar, y el resultado ha sido este.

 

 

lunes, junio 10, 2013

Porotos granados

Desee las Cosas de Pepe continuamos descubriendo Chile. Hoy os traemos un plato típicamente Chileno, los porotos granados.

 

Tras una procelosa investigación en distintas recetas chilenas, no encontramos ninguna que nos inspire así que decidimos improvisar e interpretarlas a la española. El resultado al menos a nivel de imagen lo podréis ver en las siguientes imágenes en que podéis ver el antes y el después de este curioso producto.

 

 

domingo, mayo 05, 2013

¿Es posible un Chile sin pebre?

Yo creo que no, el país y su salsa nacional son un uno indivisible y no pueden existir el uno sin el otro.

No sólo hay un pebre y no sólo hay un Chile, hay una multitud de Chiles y una multitud de pebres, de hecho hay un pebre para cada Chile y un Chile para cada pebre.

Hoy en Las Cosas de Pepe nos hemos puesto y hemos hecho nuestro propio pebre, lo hemos hecho a sentimiento, y bueno nos ha salido como veis, si está bueno ya os lo cuento yo, está bueníiiiisimo.

 

 

jueves, mayo 02, 2013

Montes Alpha

No os voy a aburrir con notas de cata ni con referencias a vinos Españoles que nuestros entendidos lectores conocen. Simplemente me tomo la libertad de recomendaros una referencia que seguramente no será tan difícil de encontrar y que creo que merece la pena.

De uvas Cabernet Saubignon criadas con esmero en el valle de Colchagua nace Montes Alpha, creo que es un caldo a la altura de nuestros lectores. !Hay que probarlo!

 

 

jueves, abril 25, 2013

Iglesia de San Francisco

En Las Cosas de Pepe sabéis que estamos siempre pendientes de las inquietudes de nuestros lectores, en esta ocasión se nos demanda más datos sobre la pequeña iglesia que nombramos de pasada en nuestro anterior post.

Bien pues la iglesia que comentábamos no es otra que la iglesia de San Francisco, construida por los españoles en el desierto más seco del mundo, el desierto de Atacama, concretamente en el pueblo de Chiu Chiu allá por el año 1611 siendo esta la primera iglesia que hubo en lo que hoy es Chile.

Os aseguro que tiene algo un poco sobrecogedor, y es que casi nada ha cambiado desde cuando la construyeron, llama mucho la atención que toda la madera que se empleó fuera de cactus. Por motivos técnicos no pudimos fotografiar el interior pero os digo que es junto con la iglesia de San Marcos en Salamanca la que más me ha impresionado.

Fijaos en la madera y la técnica con que está construida la puerta y haceos una idea de lo que os podéis encontrar el día que paséis dentro.

 

 

 

miércoles, abril 24, 2013

De repente en medio del desierto

Nunca he estado en la luna pero si es tan desértica cómo dicen igual puede hasta parecerse a la región de Calama. Os pongo una fotillo de la zona, queridos lectores creedme es así, no crece nada de nada.

De repente en medio de este paisaje de desolación, muy cerca de un pequeño pueblecito llamado Chiu Chiu, cuyo máximo interés es una iglesia pequeña y coqueta, que con lo poco que había en este terreno hicieron los Españoles supongo que convencidos de si habían podido llegar allí existía un Dios y que sin duda era magnánimo. Nos encontramos con esta laguna.

 

Los lugareños saben desde siempre de la profundidad de las aguas, enterado Jacques Costeau la exploró en su día sin que con la tecnología de la época pudiera encontrar el fondo, ante esta incognita que requiere más investigación nos rendimos y nos volvimos al pueblo a degustar unas truchas salvajes que milagrosamente logran vivir en un río escuálido que pasa por allí (o eso nos contaron...).

 

miércoles, abril 10, 2013

Baco

Como todos sanemos este es el nombre de una deidad un tanto aficionada al buen vino.

Hoy no os vamos a hablar de ese Baco, si no del que podéis encontrar en Sta. Magdalena 116, Providencia, Santiago, Chile.

Por no enrollarme me limitaré a comentaros que en este coqueto a la vez que moderno restaurante podéis disfrutar de una extensa selección de los mejores vinos Chilenos. Ya sólo por esto merece la pena la visita pero si os digo que la cocina está a la altura y que el precio es más que correcto, ya la visita es obligada.

Brindo a vuestra salud con "Cono Sur" excelente merlot de esta tierra, va por vosotros.

 

 

miércoles, marzo 20, 2013

Recuperando la pandereta

Relegadas en muchos casos a meros objetos decorativos para dar ambiente a bares supuestamente de toda la vida las panderetas han salido de las vidas de muchos de nosotros sustituidas por pequeños formatos.

El otro día en una de esas mantequerías que si son de toda la vida no pudimos resistir la tentación y nos hicimos con una de ellas. Al llegar a la redacción no pudimos esperar y la abrimos, el resultado no pudo ser mejor, allí estaban perfectamente colocados los chicharrillos en su baño de escabeche, pero el gusto no sólo se limitó al ámbito visual, la calidad del producto resultó excelente así que uno tras otro los pequeños peces han ido evaporándose como por arte de magia...

Aquí os dejo unas fotitos...

 

 

lunes, marzo 18, 2013

La masa de Sonia

Hace unos días este humilde redactor fué invitado a un evento familiar donde se sirvió una pizza realmente excepcional a la altura de la que se sirve en fdb (Calle Argensola).

Bien con la curiosidad que nos caracteriza en "Las Cosas de Pepe" nos interesamos por el autor y la receta. Esta vez tuvimos la suerte de que su autora resultara extremadamente generosa y la compartiera con nosotros con todo lujo de detalle.

Como ya sabéis en esta redacción los temas culinarios nos los tomamos en serio por lo que antes de atrevernos a compartirla con nuestros lectores hemos preferido probarla en nuestras carnes. El resultado no ha podido ser más satisfactorio. Compartimos con vosotros una foto de nuestro experimento del que dimos buena cuenta...

Bien y como no podía ser de otra manera compartimos con vosotros la receta de la "Masa Sonia".

  • 250gr de harina
  • 25gr de levadura de pan fresca
  • 2 cucharadas soperas de aceite
  • 1 pizca de sal
  • 1 vaso de agua tibia

Mezclas el agua con la levadura, en la harina echas el aceite y poco a poco mezclas el agua con lalevadura y la harina, mueves y cuando queda la masa lo pones en un cuenco y lo tapas con un trapo 2 horas. Luego rebajas la masa (o sea la vuelves a amasar) et voila! :-).

 

 

domingo, marzo 10, 2013

Por fin un gin diferente

Con las estanterías de los bares repletas de los mas diversos gins cada cual con un nombre más excéntrico haciendo alusión siempre a tierras remotas a ingredientes cada cual más raro y con métodos de producción tradicionales o simplemente revolucionarios.

Ya empezamos a estar un poco hartos de que detrás de todo esto en muchas ocasiones no nos encontremos más que con meros ejercicios de marketing donde a veces sólo encontramos licores mediocres aromatizados con cualquier cosa y eso si que no falte dentro de una botella preciosa.

Ayer mi queridísima amiga Maribel nos sorprendió una vez más con una ginebra que al menos yo no conocía y que se ha demostrado como una autentica revelación.

Por si esto no fuera poco además la ginebra esta elaborada en España concretamente en Galicia, donde la tradición destiladora se remonta a tiempos inmemoriales. Bien pues he de deciros que partiendo de la local uva alvariño destilada como Dios manda en las instalaciones de Aguardientes de Galicia, y aromatizada con productos de la tierra gallega, se ha logrado un gin diferente a la vez que espectacular tanto al paladar como a la nariz.

Aquí os dejo un link a su web, cuando la visitéis os daréis cuenta de que han estado demasiado ocupados haciendo la ginebra y que no han perdido mucho tiempo con el ordenador... (Justo al revés que otros que no hace falta nombrar porque todos los conocemos).

 

 

jueves, febrero 07, 2013

Santa Brasa

No se le puede poner mejor el nombre a un restaurante basado en ofrecer los mejores cortes de la mejor carne a la parrilla.

Nada más entrar se percibe la enorme profesionalidad del personal, más allá de lo que podía recordar en mucho tiempo.

Me ahorro los detalles pero queridos lectores de Las Cosas de Pepe, cuando la carne llega a tu mesa te piensas que el mismísimo Carlos Rincón hubiera encontrado tiempo de ocuparse de la parrilla.

No se puede mejorar, o tal vez sí, quizá sólo quede acercar un poco a nuestra querida Patria o como aquí dicen con cariño sincero "la Madre Patria" este templo de la carne.

Creo que lo merecemos.

Os dejo un link para que podáis ver unas fotos que realmente no hacen justicia a la realidad. http://www.santabrasa.cl/


 

lunes, febrero 04, 2013

¿Dónde van los chinos cuando mueren?

Muchas son las leyendas que rodean a la hermética y numerosa comunidad china en nuestro país, pero poco conocemos de ellos.

Angel Villarino ha hecho un exhaustivo trabajo de investigación que pone al alcance del curioso buena parte de las claves para entender a estos vecinos nuestros que ya no sólo regentan un restaurante barato de dudosa reputación o la tienda de la esquina donde podemos comprar una lechuga a las diez de la noche.

 

martes, enero 01, 2013

San Silvestre Toledana 2012

Cada 31 de diciembre unos cuantos amigos se suelen juntar en Toledo para darse una carrerita por sus calles, este año eran como 4.000 aunque he de reconocer que en un momento determinado me cansé de contar por lo que no puedo garantizar la exactitud de la cifra...

Aquí os dejo un breve testimonio gráfico de la participación de dos participantes elegidos al azar entre todos los que había por allí.

 

 

lunes, diciembre 31, 2012

Salud y Ganas para el 2013

Con salud y ganas tendremos fuerza para afrontar los reto que nos aguardan a todos en el nuevo año.

Desde Las Cosas de Pepe os queremos desear un muy feliz año 2013.

domingo, diciembre 30, 2012

Villaconejos 1900

Se dice que en torno a ese año llegó a Villaconejos un soldado proveniente del norte de Africa custodiando unas preciadas pipas de melón que traía cuidadosamente envueltas en una tela.

A partir de esas pipas en Villaconejos se ha creado una floreciente industria que surte de melones excelentes nuestros mercados y otros muy lejanos donde ha llegado su merecida fama.

Hoy nos suministran melones todo el año, procedentes de los lugares más lejanos pero siempre partiendo de su semilla y su técnica melonera afinada generación tras generación. Nos encontramos por ejemplo estas Navidades melones de Villaconejos que curiosamente pueden haber crecido en Brasil.

Cuando los medios de transporte no permitían este tipo de licencias (no hace tanto) tocaba ingeniárselas para ser capaces de poner en la mesa de Navidad un melón que se había dado en el verano. Así es como se desarrolló la técnica ancestral de colgado de los melones.

Usando un simple pero efectivo atado se logra hacer realidad el sueño de saborear un auténtico melón de Villaconejos el día de año nuevo.

En Las Cosas de Pepe por gentileza de nuestro amigo Víctor ya tenemos el nuestro.

En la foto podéis ver cuando le hemos presentado a su compañero de viaje...

 

 

viernes, diciembre 14, 2012

ETXEGARATE

ETXEGARATE termino de darme cuenta que se puede escribir ETXEGARATE en el teclado del ordenador usando sólo la mano izquierda... en fin observaciones tipográficas al margen, los lectores de este blog ya saben que uno de nuestros temas de interés es la cultura aunque dado lo amplio del tema al final muchas veces nos vemos obligados a ceñimos más al tema artístico y en concreto a las expresiones artísticas que se pueden comer o en su defecto beber.

Hoy no me puedo resistir a hablar de unas obras de arte muy particulares. En Las Cosas de Pepe llevamos años haciendo un estudio comparativo de las tostadas con tomate que se sirven en los locales de las distintas localidades que visitamos en nuestras andaduras.

Supuestamente este desayuno viene inspirado del archiconocido “pa amb tumaquet” (disculpen los puristas si está mal escrito) catalán, si bien esto es bastante discutible parece que a día de hoy hay cierto consenso en este sentido (yo personalmente no lo comparto).

Sea como fuere, la tostada con tomate forma parte hoy de la oferta de desayunos en buena parte de los establecimientos de hostelería a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Dicho esto tras probar varios miles de tostadas con tomate en Las Cosas de Pepe hemos decidido que la mejor que hemos probado hasta la fecha se puede degustar cada mañana en este céntrico local Madrileño.

El secreto de la tostada me lo han contado en exclusiva (tras un arduo esfuerzo de persuasión de este redactor) hoy mismo y cómo no podía se de otra forma lo compartimos con vosotros.

  • Pan artesano de calidad y miga de ojo grande cortado a mano con cierta parsimonia tostado a fuego lento sin prisa para que quede tostadito y crujiente, sin llegar a estar seco.
  • Tomate maduro del rico rico rayado a mano sin apretar para que se noten las virutitas, aliñado la noche antes con albahaca, orégano, pimienta en grano, sal y chorro de aceite v.e.
El resultado... a alguien le toca rayar (a mano, ¿os imagináis?) 26kg de tomates todas las tardes... y esos 26kg de tomate rayado se sirven cada mañana en “un saco” de pan cortado en rebanadas de los cuales dan buena cuenta cada mañana los fieles que frecuentan esa parroquia.

No os lo perdáis. www.etxegarate.com/ (Zurbano 43 Madrid)

 

miércoles, diciembre 12, 2012

Auténtico, generoso, sin complejos

Después de salir de cenar en "La Corchuela" no se me viene a la cabeza ninguna otra palabra. Que suerte que los amigos de "La Bicicleta" me lo recomendarán y que suerte que este humilde redactor vuestro lo encontrara en las callejuelas del centro de Badajoz.

Si el destino os lleva a Badajoz no lo dudéis La Corchuela es el sitio. Buen producto sin tonterías, trato atento y mejor precio, ¿se puede pedir más?. Yo creo que no.

 

lunes, diciembre 10, 2012

Virgen de Loreto

Hoy 10 de diciembre en las Cosas de Pepe no podemos dejar de hacer un homenaje a la virgen de todos los aviadores, nuestra señora de Loreto.

 
 

domingo, diciembre 02, 2012

40 Castañas

Querido Mariano, anoche llegó el momento de regalarte 40 castañas.

40 castañas ni son pocas ni son muchas, aunque según los criterios fijados por nuestros convencionalismos sociales, son el número justo para pararse a reflexionar sobre lo que ha sido nuestra vida y bla, bla, bla...

Supuestamente tras esa reflexión existen varias opciones, la más conocida gracias al cine es comprarse un descapotable y liarse con una chica de veintitantos...

No tengo nada en contra de los descapotables ni de las chicas de veintitantos y se que tu tampoco. Ayer al llegar al "Archipiélago" donde tuviste la delicadeza de agasajarnos por todo lo alto con una fiesta genial, pude observar que no había ningún descapotable aparcado cerca lo cual me tranquilizó muchísimo.

Ver la sonrisa que se te pone cuando ves unos extraños artefactos que supuestamente sirven para andar por la nieve y que eres de los pocos que se emocionan ante un GPS de montaña, nos indica que no te aplican para nada los convencionalismos sociales y que estás a salvo por lo menos de los descapotables...

!Muchas felicidades y muchas gracias por la fiesta¡

 

sábado, noviembre 24, 2012

Get Beat, Get Beat, Get Beat

Así se hacen llamar y son sin duda alguna uno de los proyectos más serios de tributo a los Beatles que podemos encontrar en el panorama nacional.

Anoche unos pocos privilegiados tuvimos la oportunidad de verlos muy de cerca en un concierto casi privado en el hotel HUSA Princesa. Como demuestran en cada actuación sus intenciones de ser un "tributo" ven claramente sobrepasadas de modo que nos parece estar en el mismísimo The Cavern ante los propios Beatles.

Os pido disculpas por la calidad de la foto muy por debajo de lo que merecen nuestros lectores.

6 dic. 2012, en "Las Cosas de Pepe" hemos tenito noticas de Get Beat, nos indican con acierto que el link que pusimos era incorrecto. Gracias por la precisión, por vuestra música y cómo no por haber leido este vuestro blog.


Aquí podéis conocer un poco mejor al grupo.


jueves, noviembre 22, 2012

Un país maravilloso

Titular el post así con la que está cayendo puede sonar un poco raro, decir que la situación del país no es la mejor no es tampoco ninguna novedad, pero por favor no os levantéis a por el paquete de kleenex, que no os va a hacer falta.

Este redactor de Las Cosas de Pepe fue invitado el pasado domingo a colaborar en una operación kilo organizada por El Banco de Alimentos y la empresa Carrefour.

En el título de este post se resume el resultado de la campaña, en tan sólo 4 horas en dos centros se recaudaron más de 3.000kg. Donaciones que van dede un paquete de pasta a carros completos, donaciones todas ellas generosas que nos hacen pensar que estamos en un país maravilloso.

Solo os pongo una foto de algunos cooperantes para que os hagáis una idea, eran muchos más aunque el párkinson del fotógrafo nos impide publicar una imagen correcta. Entre los voluntarios he de destacar a unos jovencísimos especialmente activos que tampoco están en la foto por motivos evidentes.


 
 

domingo, noviembre 18, 2012

Trío de Janeiro

Un grupo con este nombre tan original ya de por sí se puede decir que promete, bien pues la realidad no defrauda, no se quedan en una simple promesa.

Trio de Janeiro versiona de forma magistral las que ellos consideran las mejores canciones brasileñas, el repertorio es extenso, bien elegido y mejor interpretado.

Se ve que lo suyo es la bossa nova aunque no se arrugan ante nada, lo mismo un funky que una versión indescriptible y genial de "La Chica de Ipanema".

De paso aprovecho para comentaros que la escena madrileña cuenta con una nueva sala que puede ser interesante, (Se Abre el Telon) estaremos atentos a su programación. Como referencia os diré que entre otros el conocido violinista Malikian está detrás de esta iniciativa.

Os dejo también un pequeño momento de éxtasis del final del concierto ya con la sala totalmente entregada.

 

domingo, noviembre 11, 2012

Sincero, rotundo, auténtico

Hoy en Las Cosas de Pepe os presentamos un vino que no es precisamente una novedad en el mercado, si no más bien una joyita de esas que se descubren a veces por casualidad o de la mano de algún conocedor cómo este fue el caso en su día.

Desde los años 20 la familia de Cristian García elabora sus vinos en la madrileña localidad de Colmenar de Oreja. Sólo hacen falta unos minutos con Cristian para darse cuenta de que estamos ante un viticultor y experto enólogo que es ante todo un enamorado de vino.

Soy un firme defensor de que hacer las cosas con cariño marca la diferencia. Si al cariño por lo que se hace se le suma el conocimiento profundo de la magia que obra el milagro y una materia prima mimada desde el cultivo de la vid el resultado no puede ser otro que bueno.

Cristian combina la técnica tradicional de elaboración de la zona con las tecnologías más avanzadas en su continúa búsqueda de la calidad.

Alejado de la distribución tradicional la mayor parte de la producción sale en bodega de manos del propio productor cerrando el círculo que inicia en su esmerado cultivo de sus viñas. Entre las que destaca una de pie franco plantada en 1912 reliquia viva que no puede estar en mejores manos.

Creo que los amantes del vino y los conocedores no querrán que de más pistas no obstante creo que es justo este reconocimiento y me siento obligado a compartirlo con los lectores de Las Cosas de Pepe.